Destacada

Crónicas de Koiné - Álvaro Cubero

octubre 27, 2020

Doble Filo: Relatos que te van a enamorar

En algún momento de nuestras vidas todos hemos sentido el amor, correspondido o no, por minutos, días, años, algunos que te llevan a las nubes y otros que te dejan caer desde lo mas alto teniendo que recoger tu corazón a pedacitos una vez en el suelo.

Doble Filo es un libro que encierra ocho relatos de varios escritores de diferentes países de habla hispana (Costa Rica, Colombia, España, México, Argentina), en los cuales nos presentan situaciones de amor en diferentes formas pero que al final remueven en el lector muchísimos sentimientos, te harán reír, llorar y hasta por un momento podrías sentir que están hablando de alguna experiencia que has tenido.
Les comento que este libro salio ayer 23 de Mayo y me lo leí en unas cuantas horas, no podía parar de leer, al tener un cuento de cada autor los relatos se vuelven muy amenos ya que podemos ver los diferentes estilos de escritura y estructura en cada uno de ellos y aun cuando cada relato es corto se siente tan completo y detallado como un libro completo, cada parte de la lectura llena de detalles y dejándonos saber el sentimiento de cada uno de sus personajes.
Nos encontramos con el primer relato titulado Los Amantes del Café, para mi, café y libros son la mejor combinación y este relato tiene ambos, se trata de la historia de Noah y Greta estudiantes de Literatura, esta historia gira en torno de ambos turnándose como narrador y dejándonos ver sus propios puntos de vista ante las situaciones que se les presentan en este cuento. Me encanta ver este tipo de escritura ya que nos deja a los lectores entrar en la cabeza de cada uno de sus protagonistas.

Luego entramos en el relato titulado El Fantasma, donde conocemos a Dustin y con el nos devolvemos en el tiempo ya que esta ambientado en varios años atrás, donde ser "diferente" era mal visto y hasta repudiado. A lo largo de sus paginas encontramos de todo, felicidad, angustia, tristeza y amor de esos que se llevan en los huesos hasta el ultimo de nuestros días.

Juntos por Siempre nos habla de la historia de Marcos y Luna unos niños de un pequeño pueblo, los cuales apenas empiezan a descubrir el amor, un día Luna debe irse del pueblo para regresar 10 años mas tarde, el desarrollo de esos años lleva a este par de niños a crecer y madurar y entender el amor cada uno a su manera y como las promesas pueden tener diferentes impactos a lo largo de los años.

El cuarto relato se titula Todo Parece Borroso, los protagonistas tendrán el nombre que el lector quiera ponerles, si es que debemos ponerle nombre, las situaciones que se viven en este cuento son intensas y nos dejan la respiración cortada con cada palabra llevándonos a sentir como si fuéramos la protagonista, nos deja meternos en su piel y sentir cada paso que da.

Con el pasar de los años nos damos cuenta de que todos somos diferentes y que aunque todos conocemos el significado de las palabras y a que sentimientos corresponden no todos tenemos la misma manera de sentirlos y vivirlos, Cartas a la Felicidad nos lleva a explorar los sentimientos desde los zapatos de Carlos y Paula.

Casi llegando al final del libro nos encontramos con Blue Ligths, de la mano de Sarah y Ruby vemos como personas muy diferentes en apariencia pueden llegar a ser muy unidas y entenderse mejor que nadie, debo decir que este es el relato que mas emociones me causo al punto que tuve que darme una pausa para poder continuar leyendo el resto del libro.

Once y Diez nos enseña que para el amor no existe la edad ni la clase social, que solo con cruzar una mirada de largo somos capaces de sentir una conexión aun sin siquiera tener que cruzar palabras.

Y para cerrar con broche de oro, tenemos La Cuna Vacía, este relato nos muestra una cara muy conocida del amor que puede tornarse un poco peligrosa si nos descuidamos, donde se da todo por el ser amado y se sueña con tener ese romance que vemos en algunos libros clásicos.
Reviví cada momento del libro escribiendo esta reseña, espero que se animen a leer Doble Filo, donde resaltan grandes talentos jóvenes de la escritura.

Pueden encontrarlo en Lektu de manera gratuita y tambien en Amazon
 
 
 
Para finalizar, les dejo una pequeña entrevista de dos preguntas que le hice a cada uno de los autores.
  1. ¿Te reflejas en los personajes de tu cuento?
Esteban: Más allá de reflejarme en la personalidad de mis personajes me reflejo mucho en las características y sobre todo en ese tema de lo que ellos conocen o conllevan a través del amor, sobre todo digamos, en la historia que se desarrolla en un hecho histórico se parece bastante a una realidad en la que estamos viviendo hoy. Si bien ellos vivían en un encierro que era drástico y era bastante extremista sobre todo para la época y los procesos fijate que estamos viviendo en unos procesos que también nos ha tocado aislarnos, también nos ha tocado mantener distancia de las personas, de las cosas que normalmente hacíamos y eso es lo que más me caracteriza con ellos, como logra a través de esos momentos sobretodo en los que nos alejamos un poco de nuestra realidad y aprendemos a amar, a amar no solo a las personas y a nuestras parejas.

Frank: En realidad cada personaje es siempre una extremidad de su creador. Probablemente no ponga toda mi personalidad en uno solo, pero lo difumino en todos. Fernando Pessoa dijo: «El poeta es un fingidor. Finge tan completamente que hasta finge que es dolor el dolor que en verdad siente».

Gorka: Sin duda, en muchos textos o guiones que realizo no suelo hacerlo, aunque dicen que algo siempre se refleja. Yo para evitar esto siempre cuelo algún mensaje oculto que siento que alivia esa necesidad inconsciente. Pero en este caso, sí. Escribe el relato en un momento muy particular y digamos que es nuestra historia. O como querría que hubiera sido.

J.C.: He escuchado que los escritores siempre agregan parte de ellos en sus personajes y en mi caso, no fue la excepción. Ambos personajes que cree para el relato Los amantes del café tiene una parte de mi personalidad. Hay varias cosas mías que realmente hago en cada uno de ellos.

Julieta: No me siento reflejada en la protagonista, pero sí logro meterme en su piel y sentir su dolor. Comprender qué la llevó a la locura.

Luis: En parte si y en parte no. Creo que parte de la magia de escribir está en que podemos crear personajes parecidos a quien somos, pero al mismo tiempo podemos darles características completamente diferentes a la nuestras. Tengo cosas en común con las dos de mis protagonistas, ¡pero también somos diferentes pues! Mira lo que les hice pasar, yo no quisiera que me pasara a mi.

Michael: Quizá sí. Se dice que en algunas historias o personajes, siempre hay una pizca del autor. Por eso creo que sí, que hay cierto reflejo de mí en los personajes.

Tania: Tuve algunas inseguridades de mi personaje principal cuando era adolescente, solo que me aventuré a llevarlas al extremo en mi cuento.

2. ¿Qué consejo le darías a nuevos escritores?

Esteban: Esta pregunta me la hacen bastante en mi cuenta de Instagram y a la final lo que yo digo es, primero yo soy alguien que también esta aprendiendo entonces no sólo es como darte respuestas sino también dimelas a mí porque yo también estoy en un proceso formativo. Pero lo que si te puedo decir, en un proceso y que estás aprendiendo y estás empezando a escribir lo que puedes hacer es escribir, escribir, escribir y seguir escribiendo, a la final no hay fórmula y uno va a escribir mil cosas malas antes de poder escribir una cosa buena. Y lo que yo creo es que este proceso formativo, creativo y de creación es como un músculo, es como cuando tú vas al gimnasio, las primeras veces vas y de pronto no eres tan bueno levantando pesas o levantas muy poquito, o de pronto no llegas a la condición física que quieres pero qué haces, con la constancia, con seguir haciendo, entrenando día a día vas fortaleciendo, logrando los objetivos que quieres. No se puede ser prodigio hay que leer mucho y pues no hay mayor fuente de creatividad y de procesos de aprendizaje que la lectura, no solo porque te da esa creatividad que necesitas para poder escribir, para poder inventar historias, sino que te da la formación, las estructuras, los temas gramaticales, la ortografía, que a la final son super importantes para poder transmitir bien lo que tú tienes en la mente, lo que crees que estas haciendo, poderlo transmitir a través de un texto. Entonces en resumen, escribir mucho todos los días, escribir demasiado, de hecho en mi cuenta es un ejercicio en el que pretendo. Escribir bastante todos los días y leer mucho son los dos tips que te puedo dar para las personas que están empezando.

Frank: Para cualquier nuevo escritor siempre aconsejo seguir leyendo. Escribir cuando sea inevitable. De lo contrario termina uno por escribir para las vitrinas, y aunque hay muchos que viven de eso, me parece una ofensa para el lector. Una vez que escribir sea inevitable, aprenda todas la reglas y escoja algunas para romper.

Gorka: Dos consejos básicos. Vivir y escribir. Parece una tontería pero para poder reflejar las cosas hay que vivirlas. Sin miedo a equivocarnos y disfrutar de todas las experiencias posibles. Puede ser así o a través de búsqueda de información, de películas o de otros libros. Y el consejo de escribir parece sencillo pero no lo es. Muchas veces creemos que nos va a llegar la inspiración y sucede, supongo que con las mejores cosas. Pero si te fuerzas, y te sientas a escribir aunque sea de otra cosa, descubres que también hay inspiración dentro de ti, aunque no sea de una manera tan "celestial" como es la otra.

J.C.: Algunos tienen la oportunidad de desenvolverse más a la hora de plasmar lo que piensan para hacer una historia, pero en definitiva les aconsejaría que escribieran algo con lo que se sientan más cómodos; puede ser un genero o un tema que dominen. En mi caso hacer esta historia fue un desafío ya que no acostumbro a escribir cosas románticas.

Julieta: A los nuevos escritores les aconsejo que escriban mucho, lean mucho, nunca bajen los brazos ni dejen de crear, nunca se dejen influenciar por lo que les digan los demás o por los rechazos de las editoriales. Tarde o temprano todo se logra, siempre que se luche con el alma.

Luis: Que escriban, escriban, escriban. No importa si no están inspirados, no importa si lo que están escribiendo les parece bueno, porque todo lo escrito se puede arreglar después. Siempre hay chance de releerlo antes de enseñarlo y podemos cambiar las partes donde nos equivocamos. Pero no podemos arreglar lo que no existe, por lo qué hay que escribir.
Tuve algunas inseguridades de mi personaje principal cuando era adolescente, solo que me aventuré a llevarlas al extremo en mi cuento.

Michael: Es tópico, pero creo que lo mejor es que escriban mucho mucho y lean demasiado. También que se formen. Aunque no estudien literatura o algo parecido, pero que sí entren a cursos o lean libros sobre cómo escribir y estructurar una obra. El éxito te lo dará el conocimiento y la práctica, algo que no se debe olvidar.

Tania: Que nunca dejen de intentarlo. Es difícil a veces encontrar ideas pero también por eso es tan útil leer mucho, empaparse del mundo, e intentarlo de nuevo.
 

 

No hay comentarios: